Desafi-Arte en tiempos de cuarentena
Le pedí a mi querida amiga Adriana Torriglia (64) que participara de la reflexión de esta semana. Que compartiera junto a todos nosotros cómo estaba viviendo su aislamiento y cómo se vincula con los integrantes de “DesafiArte”, porque es la presidenta de la Fundación DesafiArte en la inclusión que trabaja para lograr que jóvenes con discapacidad sean protagonistas a través del arte. Sobre todo del arte teatral. Adriana fue una de las protagonistas del encuentro que impulsamos en octubre de 2019: “Años Con Voz”. Artista, gestora, emprendedora, potente…¡VIEJA ACTIVA! Su voz es la que hoy deseo compartir, porque sé que en ella hay mucho de vos, hay mucho de mí, hay mucho de todas las personas mayores que en esta cuarentena hemos desnudado nuestros sentimientos y la emoción se nos cuela a flor de piel.
———————————————————–
Payana, saltar la soga, cancionero de juegos como el pisa pisuela, vamos a contar hasta diez y así se anunciaban las escondidas cuadra a cuadra, en el barrio… Las imágenes de encuentro con amigas-amigos- la vecindad plena en la esquina, con una cajita llena de figuritas, álbumes y postales, tardecitas de estaciones porque sí. Juntada espontánea, sin cartero ni whatssap. Hay vereda, hay acera, hay baldíos, portales-ventanas y respaldares… Ese espacio temprano de vueltas y paradas sosteniendo miradas, murmullos y carcajadas.
Y así aparece a borbotones el afuera como modo vital de componer el mundo, es inevitable.
Y el adentro se ovilla y se desgarra, se comprime y se despliega. Un adentro que nos lleva a recorrer pasado, a sostener presentes cotidianos y sin pincel ni sacapunta apenas se desdibuja un mañana.
Esto de los tiempos nos sella la nariz contra la ventana y deja pasar huellas impensadas, translúcidas, transparentes así, de repente. Sin anuncios ni quimeras.
Cómo no descomprimir ansiedades, revolotear por la casa sin saber a qué inventario de haceres a pura invención y desconcierto. Una nueva agenda, cada día un nuevo territorio en ese mapeo del adentro que habitamos, conocemos y deseamos emplumar.
Ya no son suficientes los recorridos que invaden rincones, plumeros, placares y bibliotecas. Se hace camino el soñar, así de repente aparecen nuevas creaciones, espacios que por harto conocidos se vuelven ¿mágicos? la cocina, el patio, las plantas, la poesía, el yoga, la música, el bailar, las visitas telefónicas, el costurero, las pelis. Enumero y en fila, sacudida indómita de letargos y revueltos. Uno a uno, sin listas ni atropellos.
El tiempo del adentro se tensa…se alarga y de repente se suelta, ¿a dónde va?… A donde quieras, a donde el andar en cielos y estrellas te lleven.
Es una decisión revelar el recorrido simbólico del vivir en cuarentena, rutas provisorias y únicas. Senderos que nos convocan y convidan a lo subjetivo y lo colectivo, lo individual y lo planetario. Envejecer con y junto a otros, cuanto más diverso más se expande el arco iris.
Oportunidad humana, de replanteos – de suspensión- de reclusión- de autovalía…todo junto, todo enredado. Con las profundidades más aterradoras, las más límpidas, las más livianas, más lejanas, más pesadas… En fin, humanidad de edades- de etnias-de procedencias, donde globo terráqueo simula unicidad y hermandad, conjuros colectivos de igualdad y oportunidades. Unos con otros, no hay salida.
Y me es inevitable que aparezca la inclusión como categoría y condición de lo humano.
En ese camino habitamos y portamos el Desafiarte, que nos viene a plantear nuevas zonas inciertas que se topan con certezas anunciadas y concebidas, con lo pre establecido, lo protocolizado.
Y así, sin grandilocuencias académicas nos interpela, y nos lleva a rumbos desconocidos. Atreverse con arrojo y sostenido compromiso por el Hacer Arte en las Personas con Discapacidad. Donde los adentros y los afueras se pueblan de sentires y decires, de inercias y acciones y entonces cobran nuevos sentidos el hacer teatro en virtualidad, con unos y otros de los diversos.
El Taller Actoral Desafiarte Virtual 2020 viene siendo, testimonio de que podemos superar fronteras.
Frente a territorios instituidos asoman palmas-miradas-sonoridades- columnas-voces que se lanzan a pantallas; poblando escenarios, locuciones y expresiones que navegan por cables, aires y fibra óptica, lo digital concreta encuentros exultantes de expresión y emoción.
Cada Joven Desafiarte, que son 35 en esta aventura que recién se estrena, comienzan su viaje teatral, con la fortaleza de ficciones y realidades impulsados por deseos, imaginarios y amor al Teatro.
No hay duda que desde el teatro como espacio físico simbólico de encuentro se suspenden provisoriamente platea, hall , butaca, programas y aulas; y el arriba el telón se transforma en otras oportunidades del estar en convivencia creativa, enfrente de carteleras y marquesinas del Vivir en Comunidad Teatral Desafiarte.
En Tiempos de Cuarentena, la distancia social nos invita al territorio del encuentro.
Adriana Torriglia
Presidenta Fundación Desafiarte en la inclusión
www.fundaciondesafiarte.org.ar
Porota
Escribime, mandame audios, compartí lo que sientas
porotavida@gmail.com
www.porotavida.com
Si querés recibir nuestros Podcasts y columnas
en tu celular escribinos al +54 9 351 153062752
Encontranos también en Instagram, YouTube, Spotify y
Facebook como @porotavida.
¡En la cuarentena, nos acompañamos entre todos!