Material de descarga

Desde El Club de La Porota apostamos a la producción
de contenidos gerontológicos que estén a disposición de
toda la comunidad y al servicio de quienes deseen
vincularse con el mundo de la vejez, las vejeces y del
envejecimiento activo.

Narrar el envejecimiento desde la Identidad
¿Cómo se construye la noción de vejez, y en buena medida, el colectivo “viejos” o “personas mayores”; de qué modo dichas concepciones modelan las identidades; y cuáles son las implicancias éticas de esas miradas? La concepción de vejez y el tipo de identidad que se conforme, tanto en el sujeto como en aquellos que investigan y trabajan sobre esta temática, se tomarán medidas, se propondrán acciones y asumirán límites o posibilidades frente al proceso de envejecimiento. 
Los significados del envejecimiento y la vejez no son cuestiones menores a la hora de tratar su psicología. Cada uno de los modos de narrarlos supone concepciones diversas y contradictorias, dinámicas en el tiempo y con sentidos variables (positivos o negativos). Más aún, son espacios en construcción. Por esa razón, la multiplicidad de factores que inciden en dichas construcciones requiere abordajes que tengan en cuenta la complejidad implicada en su conceptualización. Es precisamente ahí donde el concepto identidad surge como eje articulador e integrador de la psicología del envejecimiento y la vejez. Este libro se sitúa entre diversas líneas teóricas de la gerontología y de la psicología, y plantea un enfoque alternativo basado en fuentes variadas, donde se piensa al sujeto desde el marco de su identidad. Esto implica describir el modo en que se narra la experiencia del envejecimiento y la vejez.
Comunicación
respetuosa
Aquí te compartimos esta guía de recomendaciones para una comunicación adecuada, con el objetivo de fomentar la autoestima, el empoderamiento, la autonomía, el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores.
Convención en #modoporota

Deseamos que la leas, la hojees, la guardes o imprimas; la compartas y visibilices. En el siglo del envejecimiento poblacional, apropiarnos de la Convención, promover sus derechos y consolidar su paradigma es y será la gran tarea de quienes elegimos ser activistas de la vejez

Década del envejecimiento

La posibilidad de vivir más tiempo es uno de nuestros logros colectivos más extraordinarios.
Constituye un reflejo de los avances logrados en la esfera del desarrollo social y económico, así como
en la esfera de la salud, en especial de nuestro éxito en la lucha contra las enfermedades mortales de la infancia, la mortalidad derivada de la maternidad y, más recientemente, la mortalidad a edades más avanzadas.

Comunicar con responsabilidad

Desde hace más de diez años, Argentina trabaja desde un paradigma que posiciona y concibe a las personas mayores como titulares de derechos y no como objetos de cuidado o asistencia. Este enfoque de empoderamiento permite reconocer y promover las capacidades materiales y simbólicas de los mayores, incrementar sus niveles de autonomía e independencia y construir una sociedad más inclusiva y equitativa.

17
16
15
14
13
11
10
9
8
7
6
5
3
2
3