FaceApp y la foto de la vejez
La aplicación #FaceApp dio que hablar esta semana en el mundo de las redes sociales. Se trata de una app para celulares que, entre otras funciones, permite envejecer rostros. Sin profundizar acerca de los intereses que puedan existir detrás de la viralización de millones y millones de caras arrugadas, de pelo encanecido, lo interesante de este fenómeno es que por primera vez – y de manera sencilla – generaciones de personas pueden, aún jugando, imaginarse cómo se verían de viejos o viejas. Diría yo, se trata de una ruptura con el mito de Dorian Gray, en alusión a la novela de Oscar Wilde.
Nada más reconfortante como cuando Facebook me recuerda una foto de hace apenas dos años. No solo porque me veo más joven sino porque me ayuda a dimensionar cuánto envejecí. Y si bien ya no aprecio las fotos del pasado con la nostalgia de las pérdidas reconozco que “admirar” cierta juventud es culturalmente más sencillo que “embelesar” un rostro envejecido.
Retomemos el ovillo. ¿Cuántos de ustedes se reconocieron en ese rostro arrugado que en cuestión de segundos les devolvió la aplicación?, ¿cuánto de sus ancestros habita en esa imagen trucada?, ¿quiénes pudieron tomárselo con humor o con algo de cariño?, ¿acaso pudieron hallarse en esa cara o simplemente negaron que se convertirán en “eso”?
Muchas fueron las reacciones, seguro, y entiendo que no es fácil mirarse en el espejo de la vejez. Funciona el aliciente: “es un truco digital, yo no seré así”. Sin embargo, miles de personas famosas activaron respuestas valientes ante la crítica, desazón o queja de sus seguidores. Entre las tantas que leí, quiero destacar la de Lula. Se trata de una cantante argentina de treinta y tantos que sigue por Instagram mi nieta mayor. Su nombre es Lula Bertoldi y es la guitarrista y vocalista de una banda conocida como “Eruca Sativa”. Junto a la foto trucada, ella posteó el siguiente texto: “Pido llegar con toda mi lucidez (o aún con mucha más), con fuerzas para seguir pisando escenarios de todo el mundo, con la alegría de subirme a un colectivo/ van/ avión cada fin de semana para empezar otra gira y estar llena de proyectos a mis setentaylargos. Lula del futuro, te abrazo”.
En uno de los tantísimos comentarios que despertó en sus seguidores, la cantante contestó uno cuya respuesta aplaudo de pie: “No crezcas Lula, sos hermosa. Embalsamate, sos una obra de arte”, reza el posteo del fanático. Y ella, implacable, le responde: “Voy a envejecer, dejame”.
Quizá #FaceApp haya sido para algunos, una dura bofetada del futuro. A mí me gusta creer que se trata de un recurso creativo y hasta humorístico que nos protege del miedo al paso del tiempo, nos conecta con una realidad ineludible y nos ayuda a reírnos de nosotros mismos. Permitirnos envejecer sin vanidades, posturas narcisistas e idealizaciones de una belleza que no encaja con lo que somos es el desafío, el anhelo, el deseo, por lo menos mío, de una cultura que deberá revisar los estereotipos que enarbola si quiere, realmente, celebrar el envejecimiento poblacional. Ya envejecí, sigo envejeciendo, vas a envejecer, todos envejecemos. Con o sin #FaceApp la vejez es una etapa que debemos visibilizar, apreciar y valorar. Te invito a que te saques una selfie sin filtros y la mires una y otra vez. Descubrí esa incipiente arruga, esas primeras canas, ese asomo de pata de gallo. Amigate con las manchas y las facciones más ensanchadas. Pasala por #FaceApp y regalate “la” foto del futuro. Reíte, compartila, celebrala. Sabernos una comunidad envejecida es reconocer que hemos logrado algo impensado hace décadas atrás: soñar con vivir más.
Porota
Porota soy yo, sos vos,
somos todas las personas envejecientes.
Congreso de Psicogerontología en la UBA
Durante el 1, 2 y 3 de agosto se llevará a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires el Congreso Internacional: “Alcances y Desafíos de la Psicogerontología del Siglo XXI”. VIII Congreso de la Red Interdisciplinaria de Psicogerontología y IV Congreso de la Cátedra de la Tercera Edad y Vejez. El encuentro contará con espacios de mesas redondas, talleres, presentaciones de libros, grupo de radio abierta, presentación teatral, concurso de posters y muestra de talleres de personas mayores. Te podés suscribir al newsletter del congreso enviando un e-mail a: congresopsicogerontologiauba@gmail.com o enviando tu dirección de correo a la fanpage.
La inscripción cerrará el próximo domingo 28 de julio a las 23:59 hs. Para mayor información enviá un correo a congresopsicogerontologiauba@gmail.com o escribí un mensaje privado en la página de Facebook/Congreso Internacional de Psicogerontología.
¡Nos vemos allá!