El arte de observar: la vida detrás de los números

El arte de observar: la vida detrás de los números

Un observatorio es un centro desde el cual se investigan, analizan y registran objetos, eventos y situaciones de carácter natural, astronómico o social. Y El Club de la Porota crece tanto que hemos creado nuestro propio Observatorio. Y me atrevo a usar la mayúscula porque el logro es importantísimo.  Juan Carlos Sabogal, la más reciente…

Vejeces indígenas: sabiduría ancestral y herencia viva.

Vejeces indígenas: sabiduría ancestral y herencia viva.

La experiencia de la vejez es un proceso singular que transitamos desde nuestras propias experiencias vitales. Pero, ¿qué es y cómo viven la vejez algunos pueblos indígenas? ¿Cómo conciben y cómo nombran a las personas mayores? ¿Qué lugar ocupan las personas mayores en su universo? El 2 de febrero de 2024, retornó al mundo de…

¿Juve, Veju, Jovu? La vejez intraducible 

¿Juve, Veju, Jovu? La vejez intraducible 

“Jayus”, es un sustantivo de origen indonés y hace referencia a un chiste tan malo que no te queda otra que reír. “Resfeber” es también un sustantivo, esta vez sueco, que describe el inquieto latir del corazón de un viajero antes de emprender un camino. “Ubuntu”, otro sustantivo de la lengua africana Bantú Nguni, en esencia significa encuentro mi valía en tí y tú la encuentras en mí. Los noruegos cuentan con el famoso nombre propio de “Utepils” que significa tomar cerveza al aire libre. “Yu Yi”, en mandarín es el anhelo de volver a sentir con la intensidad de un niño. Cada cultura, cada comunidad y cada persona tiene su propia paleta de palabras para describir, en muchos casos, emociones. En su libro “El poder de las palabras” el experto en neurociencias, Mariano Sigman, asegura que “descubrir y crear nuevas palabras es una de las maneras más efectivas de tomar el timón de la experiencia emocional”.

La navaja de un “mírate”

La navaja de un “mírate”

Enero es un mes #random, como le gusta decir a las juventudes de hoy. Random significa aleatorio. Sólo que queda más tuki, tuki decirlo así: random, pronunciando fuerte la letra R. Es un mes fresco, aunque haga calor. Es un mes en el que me tienta, improvisar; manejarme con frescura. La no rutina de los aires de verano me invita a jugar a las vacaciones. Mi casa es mi all inclusive, aún en pleno centro, aún en plena ciudad. Todo depende de cómo planifique mi día: “hoy, cine y pururú en el living”, “mañana recorrido junto a las chicas por los principales museos de Nueva Córdoba”, “el viernes pic nic con los nietos en el Parque del Kempes”. Me gusta sentirme turista en mi ciudad. Me imagino recorriéndola como si me perdiera en calles desconocidas. Dejo el celular y me manejo con lápiz, anteojos y mapa en mano. A la antigua.

La vida es cada mañana

La vida es cada mañana

En el 2020 y 2021 impulsamos (gracias a la confianza en nuestro trabajo, de la Fundación Navarro Viola) la iniciativa VOCES MAYORES. El objetivo fue (y sigue siendo) visibilizar las vejeces reales, darle voz, y sobre todo hackear las ideas, representaciones, prejuicios que tenemos asociados a la vejez y a las vejeces. Ustedes saben de lo que hablo queridos y queridas envejecientes. No basta sólo con expresar una y otra vez la importancia de mirar y asimilar el proceso de envejecimiento desde un paradigma diferente al que nos trajo hasta aquí sino que también debemos pensar estrategias para que las personas mayores del presente; ¡sí! vos, ella, yo, él, nosotros, todos y todas, nos animemos a ocupar espacios que, creemos, no nos pertenecen.