“Va a ser tan lindo hacer un puente de verdad, solo para vos” -Un proyecto que une generaciones-

“Va a ser tan lindo hacer un puente de verdad, solo para vos” -Un proyecto que une generaciones-

“Tender Puentes Intergeneracionales“ es un proyecto creado por un grupo de Personas Mayores integrantes de Amijai, un Centro de Espiritualidad y Cultura Judía de Ciudad de Buenos Aires. Este proyecto nace en el marco del programa CONTÁ CONMIGO; una propuesta innovadora que nació en Pandemia con el objetivo de acompañar a las personas mayores que estaban más expuestas a sentirse solas. Gracias a Contá Conmigo Amijai logró consolidar un grupo de personas voluntarias que hoy son quienes tienden puentes entre las diferentes generaciones para achicar la brecha de los viejismos hacia la vejez y las vejeces.

Nyad: “¿qué piensas hacer con tu única, salvaje y preciosa vida?”

Nyad: “¿qué piensas hacer con tu única, salvaje y preciosa vida?”

Nyad, con Annette Bening y Jodie Foster. Producción estrenada por la plataforma Netflix y nominada al Óscar. El film gira en torno de la nadadora de aguas abiertas Diana Nyad, famosa por haber sido la primera persona en cruzar a nado los 170 kilómetros que separan a Cuba de Key West, estado de Florida. Logro que se agiganta por haberlo conseguido a los 64 años, tras fracasar en cuatro intentos previos. Hasta aquí una brevísima reseña. Le propusimos al Gringo Ramia ver la película con los lentes de El Club de la Porota y que después escribiera algo. Y a lo Gringo, no sólo escribió con esa impronta preguntona que lo caracteriza sino que además coloreo sus palabras de poesía. ¿Disfrutamos juntos? Gracias por estar del otro lado, abrazo inmenso.

Porota.

La navaja de un “mírate”

La navaja de un “mírate”

Enero es un mes #random, como le gusta decir a las juventudes de hoy. Random significa aleatorio. Sólo que queda más tuki, tuki decirlo así: random, pronunciando fuerte la letra R. Es un mes fresco, aunque haga calor. Es un mes en el que me tienta, improvisar; manejarme con frescura. La no rutina de los aires de verano me invita a jugar a las vacaciones. Mi casa es mi all inclusive, aún en pleno centro, aún en plena ciudad. Todo depende de cómo planifique mi día: “hoy, cine y pururú en el living”, “mañana recorrido junto a las chicas por los principales museos de Nueva Córdoba”, “el viernes pic nic con los nietos en el Parque del Kempes”. Me gusta sentirme turista en mi ciudad. Me imagino recorriéndola como si me perdiera en calles desconocidas. Dejo el celular y me manejo con lápiz, anteojos y mapa en mano. A la antigua.

El poder de las palabras
|

El poder de las palabras

Tengo un amigo al que le gusta agendar encuentros para charlar. Él los llama “Cafés Creativos”. Se trata, nada más y nada menos, que de planificar momentos para hablar con otros, y así poder hablar con uno mismo. Hablar con otras personas en su hábitat natural (sin mediaciones tecnológicas) y estar predispuestos a escuchar y respetar lo que mi interlocutor/a tenga para aportar sin juicios o faltas de respeto, forma parte del arte de conversar y forma parte de un entrenamiento para aprender a escuchar y escucharnos.

¡Reír es cosa seria!
| |

¡Reír es cosa seria!

Cecilia Giambartolomei es docente y miembro de la Red Latinoamericana de Risoterapeutas. Hace tiempo se puso en contacto con el Club de la Porota con el propósito de divulgar los beneficios de la terapia de la risa. Hoy nos cuenta acerca de sus ventajas. Guardamos sus palabras especialmente para este momento del año en el que, intuyo estamos algo abrumados, cansadas, resignados… Necesitamos conectar con la risa, ese gesto tan natural que por momentos olvidamos. ¿Reír hace bien?, te preguntarás ¡Claro que hace bien! Y por eso Ceci nos lo recuerda en el texto que te compartimos. Reír es salud y no tiene precio. Ja, ja, ja, ja. Envejecientes, ¡a reír se ha dicho!

Porota.

Día de los muertos: Darle vida a quienes ya no están 

Día de los muertos: Darle vida a quienes ya no están 

Octubre se terminó, y entre el ruido de las bisagras de noviembre y el griterío de los niños reclamando caramelos, vestidos con lo que tienen a mano, queríamos hablar de un día que en muchas partes de nuestro extenso país es muy importante, en tanto que en otras partes suele pasar de largo: el Día de los Muertos.