La historia de Juana: violencia de género y reinvención en la vejez
Este no es un viernes más. Es el viernes del 8M. Por eso elegí contar la historia de Juana que es la historia de muchas mujeres mayores, entre las que me incluyo, que en los últimos años hemos logrado conocernos, aceptarnos y salirnos de lugares “cómodos” y dañinos.
Juana tiene 70 años. Hace poco más de una década que recorre un intenso proceso de resignificación, de “empoderamiento”, logrando sacar lo mejor de sí. Su extremada timidez no le permite valorar una sabiduría ancestral que la atraviesa de punta a punta.
Juana inició la primaria para ayudar en las tareas a su hija, pero como consecuencia de las pesadas obligaciones laborales no pudo terminarla. Recién tras jubilarse obtuvo el tiempo y la valentía necesaria para estudiar y aprender cosas nuevas.
Juana fue víctima de violencia de género durante mucho tiempo y sobre eso me dijo: “Si estás con un hombre que no te deja hacer nada, estás en una jaula, aunque sea la jaula de oro no deja de ser prisión. Pero cuando te liberas, soltás todo lo bueno que tenés adentro. Hay que darle rienda suelta a ser otra. Hay que enseñarle a las personas que sigan el camino del trabajo, la honestidad, la puntualidad, la responsabilidad porque son las puertas que te van a abrir a todos lados.Y tener esperanza, porque con esperanza y fe llegás. Pedirle al de arriba, porque jamás te va a dejar sola. Yo siempre le pedí separarme de alguna forma del hombre que durante mucho tiempo me maltrató. Y lo logré. De forma violenta pero lo logré. La vida es bella. Y con esa mentalidad estoy saliendo adelante”.
¿Por qué compartir la historia de Juana?
Son muchos los datos que reflejan las diversas modalidades de violencia que se ejerce cotidianamente contra las mujeres. Y ni hablar de las estadísticas de femicidios en nuestro país. Sin embargo, en el imaginario colectivo subyace la idea de que sólo las mujeres jóvenes o maduras (osea que tienen menos de 59 años) son las que sufren este tipo de flagelo social. Poco se habla de la violencia de género que padecen las mujeres mayores de 60. Por eso Juana.
Mi amiga Carla me llamó emocionada sólo para hablarme de ella. Para contarme de su fuerza, de su capacidad para reinventarse y salir airosa. Actualmente Juana participa de las propuestas de talleres que la Municipalidad de Córdoba ofrece para adultos y adultas mayores en sus centros de día. Sus coordinadores y coordinadoras valoran lo mucho que cambió el grupo desde que ella se incorporó: “Es muy solidaria, generosa y responsable, y su aporte se nota entre los compañeros. Juana ha sido muy importante para el grupo” dijeron.
En la actualidad Juana realiza de los talleres de cerámica e informática. Paralelamente está terminando sus estudios primarios. Además, pudo conocer otras personas que le permitieron acceder a una nueva realidad entre las que se destaca Adela, su primera amiga. “Antes no había tenido amigas así, siempre nos invitamos a hacer algo y conversamos mucho, sus consejos son sabios”, advirtió con una espontánea sonrisa.
Juana maneja su celular como una nativa digital, se comunica por Facebook, whatsapp y cuando terminamos de hablar, la vi jugando al “Candy Crush”.
Lo más lindo, para ella, es la gente que conoció. Y para mi, que se haya animado a contar su historia.
Para las Juanas viejas, para las Juanas jóvenes, para las Juanas maduras. Para las Juanas… de regalo, un fragmento de la canción “Un Día” de Marta Gómez.
“(…) Entierro el recuerdo de ti
Que muera en mi oído tu voz
Que muera en el alma tu engaño, tu trampa
Y florezca en la tierra mi canto, mi fuerza
Y los días que faltan sin ti
Me robas un día
Me arrancas el alma y la alegría de ese día y nada más
Me quitas la vida pero es sólo la vida que cabía en ese día y nada más
Y a mí me queda mi sonrisa”
Porota
Porota soy yo, sos vos, somos todos y todas
Opiná, escribime, leeme, seguime en…
@:porotavida@gmail.com
www.porotavida.com
FB:porota.vida
Instagram:@porotavida
YouTube:PorotaVida
Gracias al Departamento de Adultos y Adultas Mayores de la Municipalidad de Córdoba. A Carla Gaiteri y Noelia González así como a todas las personas que trabajan en el Centro de Día Municipal de Villa Cabrera por habernos permitido conocer a Juana así como también al servicio que ofrecen a través de los centros u Hogares de Día: espacios que contienen, acompañan y ayudan a cientos de mayores cordobeses. Para más información ingresar a www.cordoba.gob.ar/servicios/vecino/adultos-mayores/hogares
En caso de violencia
Si vos o alguien que conocés vive alguna situación de violencia llamá
gratis al 144 para recibir contención e información o al 911 en situaciones de emergencia. Conocé más sobre los servicios gratuitos del Plan Nacional de cción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres en www.argentina.gob.ar/linea144 o en www.argentina.gob.ar/inam/plandeaccion