Las personas mayores y los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”

En septiembre de 2015, 193 países miembros de las Naciones Unidas definieron la “Agenda 2030”. Se trata de un conjunto de objetivos globales, más conocidos como “Objetivos de Desarrollo Sostenible” (ODS), para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 11 años.

Para alcanzar estas metas, todo el mundo (literalmente… ¡todo el mundo!) tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las personas mayores como vos, como yo.

¿Por qué hablar de los ODS?

Porque por primera vez en este tipo de documentos, metas y acciones las personas mayores hemos sido tenidas en cuenta. Estamos incluidas explícitamente en 5 de los 17 objetivos:  erradicación de la pobreza, buena salud y bienestar, igualdad de género, reducción de la desigualdad y acondicionamiento de ciudades y comunidades sostenibles.

No es un detalle menor ya que el envejecimiento poblacional es un hecho imposible de ignorar aún en culturas que no trabajan con el concepto de “persona” desde una perspectiva integral.

Puede resultar un poco aburrida la temática, pero he decidido traerla para que podamos dimensionar hasta qué punto quienes envejecemos debemos apropiarnos de nuestros derechos y obligaciones como habitantes de este mundo que requiere del esfuerzo y aporte de todos.

El Gobierno de El Salvador realizó un clip* de siete minutos en el que detalla cuáles son los derechos de las personas mayores en el marco de los ODS. En este sentido se destaca la importancia de:

  • Promover la formación y capacitación del personal de la salud para atender adecuadamente a las personas de edad.  
  • Crear programas que beneficien especialmente a las mujeres mayores que cuidan. Ya que a través de sus tareas de cuidado realizan un enorme aporte económico en sus familias. Tarea absolutamente invisibilizada.
  • Diseñar ciudades amigables, inclusivas. Con una infraestructura pública accesible, junto a sistemas de transporte seguros, eficientes e integrales.
  • Prevenir y erradicar la violencia y el maltrato a las personas mayores a través del acceso a la justicia.
  • Erradicar la discriminación por razones de edad y de otros tipos.
  • Brindar cobertura a las personas mayores trabajadoras que realizan labores no remunerados que no gozan de reconocimiento y protección jurídica.

Motivados por el lema “Que nadie quede atrás” esta política de trabajo mancomunado hace un llamado a la importancia de reconocernos mayores, envejecidos, envejecientes. Sólo así seremos capaces de colaborar, aportar, exigir, conocer, informarnos y accionar. No nos dejaron afuera. No nos quedemos fuera.

 


 

 

Para más información sobre los ODS Argentina ingresar a www.odsargentina.gob.ar. Recomiendo especialmente el link “¿Qué puedo hacer?” que sugiere una serie de acciones concretas que contribuyen a bajar el alcance de los ODS a las actividades de la vida cotidiana.

 

 

Porota

Porota soy yo, sos vos, somos todos y todas
Opiná, escribime, leeme, seguime en…
@:porotavida@gmail.com
www.porotavida.com
FB:porota.vida
Instagram:@porotavida
YouTube:PorotaVida

Publicaciones Similares