La red visible de la vejez
Si bien es común hallar episodios de viejismo. Si bien resulta frecuente hablar de la invisibilización de la vejez. Lo cierto es que, de a poco, vamos comprendiendo que la temática nos atraviesa en todas sus facetas.
Andrea Porello es de esas personas nutricias que nos vamos encontrando en el camino: generosa, activa, creativa y por supuesto, amiga de El Club de la Porota. Es ella quien invitó a Agó Páez Vilaró a Córdoba y estamos felices porque este maravilloso club de personas que abrazan la edad tendrá la oportunidad de compartir…
¡Gracias 2024! Esta es la última Porota del 2024. La Porota de los balances. La Porota que se posa con el cuerpo hacia el futuro, la pisada fuerte en el presente y que, de reojo, mira lo que pasó con una leve sonrisa que se expresa en la comisura de los labios. Gratitud inmensa a…
Unas semanas atrás se viralizó un video de un profesional que hablaba acerca de la importancia de la actividad física y de cómo esto influye en la salud cognitiva de los adultos mayores. Decía que hacer sudokus y crucigramas solo te convertiría en un experto en ese tipo de juegos y que lo más importante…
Nyad, con Annette Bening y Jodie Foster. Producción estrenada por la plataforma Netflix y nominada al Óscar. El film gira en torno de la nadadora de aguas abiertas Diana Nyad, famosa por haber sido la primera persona en cruzar a nado los 170 kilómetros que separan a Cuba de Key West, estado de Florida. Logro que se agiganta por haberlo conseguido a los 64 años, tras fracasar en cuatro intentos previos. Hasta aquí una brevísima reseña. Le propusimos al Gringo Ramia ver la película con los lentes de El Club de la Porota y que después escribiera algo. Y a lo Gringo, no sólo escribió con esa impronta preguntona que lo caracteriza sino que además coloreo sus palabras de poesía. ¿Disfrutamos juntos? Gracias por estar del otro lado, abrazo inmenso.
Porota.
¿Cuántas veces hemos escuchado a las personas quejarse de los “viejos”? ¿Cuántas veces hemos desoído la demanda de atención? En esa queja, en esa desestimación de la angustia se esconde un lugar común difícil de desarmar: el de infantilizar la vejez.
Este viernes queremos compartir un texto que, como siempre, tienen que ver con las vejeces. Se llama “La intrusa” y fue escrito por Laura Castellvi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los cuentos de la antología con perspectiva de edad: “La vejez es cuento”, que la Secretaría de Extensión Universitaria de…