Lo que la pandemia nos dejó

Conozco a Roberto de la agrupación de artistas mayores, Fuerza Mayor. Él es uno de sus integrantes. Hace poco nos cruzamos y me contó que había escrito un libro que tenía como protagonistas a “los memes”. Sí, a esos chistes breves, rápidos que suelen satirizar algún evento de moda. “Escribí sobre cómo los memes nos salvaron la vida en la pandemia”, me dijo el pasado 1 de octubre. “Escribí de qué se trata el libro y lo publicamos”, le contesté con mucha curiosidad. En el mes de las masculinidades y la vejez, con ustedes un análisis de los memes, el humor y la pandemia de un amigo de este club. ¡Gracias! 

Porota.

Transitaba la cuarentena eterna producida por la pandemia de Corona Virus Covid 19, cumpliendo a rajatabla con aquello de “quédate en casa”, cuando comencé a observar que en las redes sociales se incrementaban y viralizaba sobremanera la utilización de Memes (Chistes), sobre distintas situaciones  que iban surgiendo en torno a esta nuevo flagelo social. Estos Memes, les  permitieron a las personas, a pesar de sentirse encerradas y solas, en alguna medida estar unidas y conectadas con el grupo de pares y la familia, mejorar su humor y a la vez contener la angustia, la depresión y el miedo.

El Coronavirus puso al mundo patas para arriba e indujo a las personas a ser protagonistas en la historia de la humanidad buscando transformar por completo las capacidades de sobrevivir y divertirse. Muchas  veces me planteé: ¿qué hubiese sido de esta pandemia sin los Memes?,¿cuántos días con sus respectivas noches, los Memes alegraron la vida de la gente? A raíz de ello y con la experiencia de haber realizado anteriormente una investigación y escrito un libro sobre el Humor Cordobés, fue que me propuse escribir “Lo que la pandemia nos dejó”, sobre lo que iba aconteciendo durante el proceso de la enfermedad y la interminable cuarentena, con el humor del ser humano. Como así también a recopilar los mejores Memes que transitaban por las redes sociales, pasando de persona a persona, de manera explosiva, en el menor tiempo posible Y sin dejar detalles sin sacarle punta. La idea sobre este libro, es la de poder compartirlo con alguna entidad de bien público que se  pudiera beneficiar. Haciéndolo circular por las distintas Redes Sociales.

Cibernético

Un cura, mientras casaba a una pareja por Zoom, pregunta: ¿Y tu Juan, prometes cambiar tu situación en Facebook a “Casado” y añadir un Link a la página de María?

Los Memes se convirtieron en tendencia cultural y una forma novedosa y original de transmitir información. Llegando a ser un fenómeno de características internacionales. Difundiendo por las redes ideas, sentimientos y emociones que sorprenden siempre por el ingenio.

 

Por culpa de las Redes Sociales

¡Saco mi celular para ver la hora! ¡Y termino viendo Twitter, Whatsapp, Facebook, Instagram, Tik Tok…! Luego lo guardo y sigo sin saber que hora es. 

Muchas personas se sienten libres de apropiarse de los Memes, modificarlos y reproducirlos.  La gente crea, recrea y comparte Memes a diario y estos han generado una forma de comunicación social, humorística y despreocupada de la actualidad y su éxito está asegurado si poseen tres ingredientes fundamentales: humor, emoción e identificación.  

Tomado de la mano

En una plaza, cuando se permitieron las salidas, iba un hombre caminando, tomado de la mano de una hermosa señorita.  Y una mujer a la distancia los venía siguiendo. En determinado momento suena el teléfono, el señor atiende y dice: ¡Cariño, no puedo hablar, estoy conduciendo! ¡Ahhh sí? ¡Pués entonces, mirá por el espejo retrovisor!                          

El ingenio humano nos sorprendió, una vez más, con una forma de humor sarcástico e irónico de la realidad, poniendo de manifiesto que la capacidad de las personas no tiene límite, he hicieron que la vida en el devenir del día a día fuera más placentera. Un artículo de la BBC Future afirma: “Los Memes, son literalmente mejor que el sexo y muchísimo más que la política, más populares, más universales y mucho más aceptados”

“LO QUE LA PANDEMIA NOS DEJÓ” listo para ser publicado por la editorial a la que le interese la temática. Escrito por Roberto Tobías Dunayevich (76 Años). Docente Jubilado de la Provincia de Córdoba, integrante de “Fuerza Mayor, Círculo de Tambores”.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.