Nuestros pequeños grandes logros

SIN “VIEJISMOS”, POR FAVOR Para el 15 de junio, Día del Buen Trato a las Personas Mayores, produjimos un clip audiovisual que llamamos #sinestereoriposhaybuentrato. El objetivo es visibilizar los estereotipos, prejuicios que existen en torno a la vejez y poder contribuir a deconstruirlos. El clip fue premiado por el certamen “Educación en Foco” impulsado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Córdoba.  Te dejo el enlace para que puedas disfrutarlo. 

 

 

MIRADAS MAYORES En julio participamos de las jornadas “MIRADAS MAYORES: Abordajes diversos sobre envejecer con derechos”. Ese encuentro tuvo como objetivo reunir diferentes actores de nuestra comunidad que miran el proceso de envejecimiento poblacional desde diversas perspectivas. Algunos desde la investigación, otros desde la praxis; algunos desde gestiones privadas, otros desde gestiones públicas. A pesar del frío disfrutamos de un encuentro exitoso. Las jornadas fueron organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales y Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba; el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Ciencia y Técnica del Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y, por supuesto, nosotros ¡El Club de la Porota! Un dato de color: la publicación en el Facebook  sobre las jornadas fue la que recibió la mayor cantidad de interacciones de todo el 2019. 

 

PSICOGERONTOLOGÍA EN LA UBA También estuvimos presentando nuestro trabajo en el Congreso Internacional “Alcances y desafíos de la psicogerontología del siglo XXI”. En el marco del VII Congreso de la Red Interdisciplinaria de Psicogerontología y el IV Congreso de la Cátedra de la Tercera Edad y Vejez. Fueron tres enriquecedores días de agosto en la Ciudad de Buenos Aires. 

 

DIPLOMATURA EN GERONTOLOGÍA Fuimos testigos del egreso de la primera cohorte de la diplomatura en Gerontología Comunitaria y Políticas Públicas de la Vejez. Un verdadero hito en la historia de la gerontología local impulsado por el Plan Córdoba Mayor, dependiente del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Córdoba. La diplomatura se dictó durante 8 meses con modalidad mixta, es decir, presencial y digital. Fue avalada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC). 

 

EMPRENDIUM Este año tuvimos la posibilidad de recibir mentoreo mediante el programa de acompañamiento a emprendedores, ANDÉN, creado por la Agencia Córdoba Joven y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional para el desarrollo de nuevos servicios que combinen inclusión social y nuevas tecnologías. En el 2020 les contaremos en qué estamos trabajando. ¡Se vienen muchas cosas nuevas! 

 

NIBUELOS Fuimos testigos de la gran potencia que tiene la temática de la vejez cuando se la piensa de manera transversal e intergeneracional. Nicolás Tévez es el maestro de 1° grado “A” de la escuela Dante Alighieri (Córdoba) que a través del proyecto Nibuelos interpeló a sus estudiantes y familias sobre el envejecimiento, entendido como proceso inherente que nos atraviesa como personas. Porota y el Club de la Porota formaron parte de los insumos de reflexión con los que abordó la temática en la currícula. Tan bueno resultó el proyecto que logró ser uno de los seleccionados para participar de la Feria de Ciencias Provincial. El hilo rojo no culmina con este logro. Hablar de  Nibuelos en nuestras redes y reflexiones semanales acercó a dos generaciones de docentes. Por un lado, Liliana Levin, poetisa cordobesa, fiel seguidora del Club de la Porota y docente jubilada del IPEM 196 “Dra. Alicia Moreau de Justo” de barrio Los Gigante; por el otro, Nicolás Tévez, quien, ¡además! HABÍA SIDO ALUMNO SUYO. 

Transcribo sus palabras al descubrir que su estudiante había llegado tan lejos: “Era el agua en el desierto de algunos días, luz entera en los grises de invierno. Nicolás era brillante. Trabajé con mis alumnos la ternura y la entrega dúctil. Ahora soy yo quien se ilumina con su hacer”. Una historia sobre el legado docente que aún nos conmueve. 

 

AÑOS CON VOZ A la par de este hermoso diario, el ¡HOY DÍA CÓRDOBA!; Fuerza Mayor; el Club de la Porota; el Consejo Federal de Inversiones; la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional y un montón de otras instituciones, servicios, marcas y personas que nos apoyaron y acompañaron, pudimos darle VOZ A LOS AÑOS. Se trató de un encuentro que tuvo como propósito repensar los estereotipos de vejez que nos habitan para descubrir otras vejeces. Las vejeces potentes, resilientes, activas, dignas. Tras muchos meses de organización, ¡lo logramos! En la ocasión compartimos los testimonios de cuatro personas mayores de Córdoba acompañados por la moderación del Doctor Carlos Presman y la periodista especialista en vejez, Sol Rodríguez Maiztegui. Podrás hallar todas las fotos y clips de AÑOS CON VOZ en nuestros perfiles de Instagram, Facebook y YouTube, así como también en www.porotavida.com. Disfrutalas junto a las 350 personas que lo hicieron posible gracias a su alegría y participación. Sin embargo, aqui te compartimos el resumen. ¡Buscá más en mis perfiles! 

LAS REDES SOCIALES Terminamos el 2019 con más de 11.000 seguidores en Instagram, Facebook y YouTube. Asimismo, contamos con una lista de difusión de contenido por WhatsApp que supera los 800 contactos, a quienes todas las semanas les llegan noticias y novedades a su celular. En este contexto, nuestra editorial más leída fue la que publicamos para el 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer” titulada: “La historia de Juana: violencia de género y reinvención en la vejez”. Leela en www.porotavida.com o escuchala en Spotify. Te dejamos el enlace de nuestro perfil al final de esta entrada.

 

PODCAST Coronamos el año con nuestros podcast y el canal de POROTA VIDA en Spotify. ¡Estamos felices por este gran paso! No solo podés leer nuestras columnas de reflexión en la web, sino también escucharlas en formato de audio. Gracias especiales a la productora “Artistas que Cambian el Mundo” y al Dúo musical “La Viajerita” por hacerlo posible. Te dejamos el enlace para que lo disfrutes.

 

Publicaciones Similares

  • |

    ¡Sí, a esta edad!

    ¿Qué sucede con los hombres cuando entran en la vejez?, ¿cómo se reconfiguran sus personalidades, sus acciones, el manejo del tiempo? Mi querido amigo, Ricardo Iacub, psicólogo y Profesor Titular de Psicología de la Tercera Edad y Vejez de la UBA, ya ha analizado en nuestros espacios de reflexión cómo se construyen y configuran las masculinidades en la vejez desde tres ejes: el trabajo, la fragilidad física y la potencia sexual. Y describe cómo los varones no encuentran cómo adaptarse a un mundo en el que ya no son “necesarios”. Como se les dificulta estructurar su vida en torno a los tres ejes recién mencionados. Se genera una ruptura en las identidades de los sujetos que provocan un vacío en los mismos. Esta problemática no está siendo debidamente estudiada.

  • Familia.

    Hay palabras que son tan fuertes que hay que dejarlas así, con un punto y aparte. Buceando en las tres doble-ve me salta una efeméride. Soy una mojarra que anda paseando en la peatonal del río y me encuentro con la carnada. Y voy, atolondrado, ingenuo, hambriento. Detrás de esa lombriz que baila hay un…

  • La música del azar y otras breves milongas

    #HoyEscriboYo

    En el mes de las masculinidades y vejeces el escritor José Playo nos regala este relato precioso que condensa la temática de noviembre de El Club de la Porota. ¿Qué pasa cuando una persona decide romper los mandatos impuestos y se entrega a hacer lo que siempre quiso hacer? Ciertos relatos sobre la masculinidad excluyen la vejez, cuando las demandas de fuerza o potencia no admiten ciertos límites. Esto lleva a que los sujetos puedan incluirse, excluirse, empoderarse o desempoderarse ante dichos espacios simbólicos. “De sus años en el mostrador solo tengo referencias por terceros. Y de su vida en familia me queda un sabor agridulce, la inquietante sensación de que —por cumplir los mandatos— una persona puede postergarse hasta que ya no hay tiempo de disfrutar la vida”, dice José Playo.
    Por suerte, el protagonista de esta historia, pegó el volantazo a tiempo y se animó a bailar en la pista de la vida.

  • |

    Vejez y trascendencia: pequeñas excusas para tener excusas

    Desde que comencé a pensarme como una mujer envejeciente, he notado que mi vida cobra sentido en función de lo que hago “por los demás” y que ese “por los demás” es una excusa para tener excusas. Desde el más sencillo de los bizcochuelos hasta el más complejo de los tejidos, incluyendo estas líneas y…