Vejeces que habilitan, gestan, promueven y defienden espacios de participación intergeneracionales.

Vejeces que habilitan, gestan, promueven y defienden espacios de participación intergeneracionales.

Abril fue el mes del arte y las vejeces en El Club de la Porota. Nos preguntamos: ¿es posible transformarnos en artistas en la vejez? y si ya lo somos…¿Tenemos posibilidades de desplegar nuestro mayor potencial artístico en esta etapa de la vida? Las preguntas son fantásticas; la materia prima para deconstruirnos, para crear posibilidades de pensar, hacer, decir algo diferente.

Coplera a los 66

Coplera a los 66

Soledad Torres es la mujer andina, la cultura viva. Ella se transformó en coplera en la vejez. Supo reinventarse y en la pandemia encontró el momento, la excusa perfecta. Tiene 66 años y representa “La Voz de la Esperanza” de Humahuaca y del “Cerro de Catorce Colores”. En el mes de “LA PREGUNTA”: ¿es posible…

El arte y la vejez

El arte y la vejez

En el libro “Un instante eterno” (Ed. Siruela 2021) el filósofo y escritor francés contemporáneo Pascal Bruckner (73) asegura que “el cerebro es una especie de motor de combustión lenta al que hay que alimentar con energía, con información, con reflexiones y, salvo en los casos muy particulares y evidentes el cerebro con 70 años…