
Publicaciones Similares

Comida, alimentación, vejeces e identidades
Daniela Abraham no es nueva en nuestro espacio. Es esa amiga nutricionista que nos ayuda a tocar un tema que en la vejez, tiene sus matices: la alimentación. No tengo demasiado espacio para introducirla. Cada palabra de más nos obliga a recortar la entrevista que mantuvo con ella “El Gringo”. Cierro esta presentación con el…

Acuerdos para entendernos cuando hablamos de vejez
“Miradas Mayores: abordajes diversos para envejecer con derechos”. Así se denominaron las jornadas nacionales que se realizaron la semana pasada en nuestra ciudad. No fue un hecho menor para el mundo de la gerontología local. Por primera vez, personas mayores, investigadores, políticos, gestores de políticas públicas, impulsores de proyectos privados, estudiantes, profesionales y personas interesadas…

Alzheimer: La ausencia del recuerdo
En 1994, la OMS proclamó el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer. Desde entonces, cada año en esta fecha y durante el mes de septiembre, se trabaja para contribuir a la difusión de información para la población general acerca de esta enfermedad, colaborar en el diagnóstico temprano, la prevención, la asistencia y…

Una sagrada familia de amigos
Llego temprano, como casi siempre. Herencia y TOC paterno. No sé muy bien a quién o quiénes buscar. Me esperan un grupo de viejos para tomar un café. Entro al hall del Híper Libertad y no tardo más de 15 segundos en divisar una mesa. Me acerco, cauteloso y pregunto: ¿alguno de ustedes es Darío?…

Una historia para repensar la vejez
Este viernes queremos compartir un texto que, como siempre, tienen que ver con las vejeces. Se llama “La intrusa” y fue escrito por Laura Castellvi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los cuentos de la antología con perspectiva de edad: “La vejez es cuento”, que la Secretaría de Extensión Universitaria de…

A mamá la llamaremos mamá
Hoy armamos una manta con distintos trazos. Por un lado, las palabras de Porota que nunca pierden color. Por otro lado, las de Luciano Debanne, poeta cordobés. Más allá, el Gringo Ramia, zurciendo con un hilo de vocales y consonantes todos estos pedacitos de sentido. Vengan, lean al cobijo de esta manta, hay lugar para…