Y después de los 60… ¿qué?
¿La resignación?, ¿el hartazgo?, ¿la contemplación?, ¿la obsecuencia?, ¿la resiliencia?, ¿la cuarta, quinta, sexta oportunidad?, ¿volver a empezar?, ¿renacer?, ¿continuar?, ¿resignificar?, ¿aprender?, ¿revisar?
Quizá, de todo un poco. ¿Acaso la edad determina nuestro espíritu?, ¿acaso la edad nos predetermina qué hacer o dejar de hacer?
Más que la edad, es la vida la que nos va mostrando lo que debemos aprender, emprender, decidir, elegir. Cada crisis, cada oportunidad es parte del relato de nuestro trayecto vital. Es parte del relato que nos interpela.
¿Si supieses que mañana vas a morir, qué elegirías hacer hoy? Esa es la pregunta que no debe faltar en el diálogo personal, diario y hasta a veces impiadoso con uno mismo.
Hay muchas personas como yo, sexagenarias, atravesando crisis detonadas por la jubilación, el “nido vacío”, la viudez, el divorcio o simplemente el registro del paso del tiempo, que nos ha ido dejando en el primer lugar del árbol genealógico de los vivos. Que nos sucedan episodios similares, no significa que los vayamos a resolver de la misma manera. Que tengamos la misma edad no significa que tengamos el mismo trayecto de vida. Cada uno aprendió, vivenció, sufrió, registró, ignoró, etc. de un modo único e irrepetible.
Y después de los 60… ¿qué? ¡Ja! Decime vos que los estás por cumplir. O vos que ya los pasaste. O quizás vos que los anhelas con nostalgia. O vos, sí, ¡vos!, que los mirás con recelo pero que en el fondo sabés que 10 años no es nada, y que todo llega más rápido de lo que uno desea.
¿Qué te atemoriza?, ¿mirár hacia atrás y dar cuenta de todo lo que te perdiste por el simple hecho de desear siempre lo que otros supuestamente tenían?, ¿de haber tenido lo que anhelabas y no haberlo aprovechado?, ¿te duele?
Ya está… ya pasó. Mirate ahora. Querete así, tal cual, con todos tus años encima. ¡Soltá, saltá!, no lo pienses demasiado. Descansá de tantos pensamientos y arrojate a la experiencia de disfrutar de la vida sin tantos “peros”.
Y sino, mírame a mí. De ama de casa y madre full time, a emprendedora furiosa, gestando proyectos, creando en equipo y soñando con este presente que me atraviesa, apasiona, impulsa y arroja al vacío.
¡Dale!
Que tu tiempo también es hoy, que tu generación también es esta. Ni baby boomers, ni generación X, ni millenials, solo personas viviendo, aprendiendo, creciendo, decreciendo, evolucionando, involucionando… ¡envejeciendo!
Porota.
Opiná, escribime, leeme, seguime en…
@:porotavida@gmail.com
www.porotavida.com
FB:porota.vida
Instagram:@porotavida
¡NO TE LO PODÉS PERDER!
Te invito a participar de la apertura de las actividades del CLUB DE LA POROTA. Inauguramos el ciclo con un invitado de lujo: mi amigo, el psicogerontólogo, RICARDO IACUB con quien hablaremos de… “Y después de los 60… ¿qué?”.
¿Cuándo? El próximo viernes 30 de junio en La Antonella (Jerónimo Luis de Cabrera 565, B°Cofico. Ex cine Astral) Desde las 15:00 hasta las 18:00hs. La entrada es GRATUITA.
Cerraremos el encuentro con la actuación de FUERZA MAYOR, el círculo de tambores de adultos mayores, dirigido por otro amigo: Lukas Esquivel.