Pasamos agosto y… ¡llegó la primavera!
El lunes pasado compartí una tarde diferente cuando llevé a mi nieto Santi al cumpleaños de Bautista, su amigo y compañero de escuela. La celebración fue en un típico salón de fiestas infantiles, un poco desalineado y lleno de tierra. Obviamente que los niños no repararon en eso. La sencillez de la infancia me emociona. En contrapartida, me asusta la complejidad de los adultos que de manera casi automática, a veces, nos detenemos en detalles absurdos. Me senté dispuesta a disfrutar las tres horas mirando jugar a los infantes cuando a mi lado un elegante señor mayor comenzó a conversarme. Se trataba de Rómulo, el tío abuelo del cumpleañero, un apuesto señor de 85 años quien había viajado 600 kilómetros en colectivo para compartir la celebración de su sobrino nieto, un lunes por la tarde. Mate en mano, me contó que no tenía hijos y que sus sobrinos habían llenado el vacío de su viudez. En su pueblo, pasa sus días vendiendo plantines. Si bien no le hace falta trabajar, se dedica a la jardinería como un modo de conectar con la tierra, su pasión de toda la vida. Otra de sus pasiones es la guitarra, solo que los dedos ya no le responden del modo en que lo hacían antes, y si bien de vez en cuando despunta el vicio… “´más bien tarareo los punteos e imagino que los estoy interpretando”, me aclaró. De punta en blanco no parecía estar en permanente contacto con la tierra aunque debo confesar que el viento y el polvillo del lugar parecían acunarlo.
Un Lapacho curioso asomó por la tapia y las nubes pasaron apuradas agitadas por el viento y su prisa. Santi no me llamó ni para ir al baño y yo me perdí en la charla. Una burbuja invisible parecía habernos aislado del resto y por un instante, me sumergí en un sueño que ya conocía. Pasamos de la música, a la botánica; de la botánica a los perfumes y de los perfumes al cine. En el momento de la torta, Bautista le pidió que lo acompañara a soplar las velitas. Me sumé con Santi. Y los cuatro vitoreamos el cumpleaños feliz como si nos tuviesen que escuchar en la China. Las palmas de mis manos quedaron rojas de aplaudir y la sonrisa tardó en desdibujarse. Mientras el dulce de leche se me impregnaba en los labios, sentí un fuerte consquilleo en la panza. Me puse nerviosa y me excusé. Fui al baño. Frente al espejo, peiné mis cejas y mis rulos petrificados por la tierra. Repasé el rouge de los labios y sonreí para ver si no se me habían manchado los dientes. Un dejo de tristeza me invadió de repente. Es que después de la torta el cumpleaños casi termina. Cuando salí, Rómulo ya no estaba. Se había ido. Casi me desvanezco. “Qué tonta, haber ido al baño en vez de despedirlo”, pensé. “¿Vamos abuela?”, me preguntó Santi justo cuando le entregaban su sorpresita. Desganada atiné a buscar mi cartera. De casualidad advertí que debajo de mi bolso yacía un papel con un número de teléfono y la firma de Rómulo en azul oscuro. Pegadito al pedazo de hoja, una flor de Lapacho yacía impoluta. “Sobrevivimos a agosto”, diría mi abuela Ferni. ¡Feliz primavera!
Porota.
Opiná, escribime, leeme, seguime en…
@:porotavida@gmail.com
www.porotavida.com
FB:porota.vida
Instagram:@porotavida
YouTube: PorotaVida
Los dibujos son de mi querido amigo Eduardo Hennings. ¡GRACIAS, EDU!
Aula Mayor: Una App cordobesa para adultos mayores
Se trata de un aplicativo para teléfono celular y tablet que cumple la función de brindar información, contenidos educativos y socio recreativos de interés para personas mayores. Mi página www.porotavida.com figura en la sección “web mayor” junto a la de Fuerza Mayor y muchas otras instituciones y proyectos.
¿Cómo acceder para usarla?
-
Descargarla con señal de Wifi
-
Acceder a la aplicación “Play Store”
-
En la barra de búsqueda superior escribir “Aula Mayor”
-
Presionar la lupa de búsqueda
-
Seleccionar aplicación “Aula Mayor” y presionar “instalar” y ¡listo! a disfrutar de todos sus contenidos.
Para tener en cuenta: el celular debe tener memoria disponible y sistema Android superior a 4.1 y NO es necesario autorizar ningún permiso para su funcionamiento.
La idea nació en los talleres del Centro Integral municipal para adultos mayores Paseo de las Artes, espacio en el cual trabaja su impulsor, Guillermo Rodríguez quien supo interpretar la demanda de los asistentes que pedían una plataforma para revisar los contenidos trabajados en clases.
Felicitaciones querido Guillermo.
¡Probala y después contame!
Día del Jubilado Nacional
Un día como hoy, en 1904, se sancionaba en Argentina la Ley 4.349 de Jubilaciones para Empleados del Estado; por ese motivo, cada 20 de septiembre se celebra el Día del Jubilado Nacional.
AGENDA
Paradigma del cuidado en adultos mayores y adolescentes
La Universidad Nacional de Córdoba a través de la Facultad de Ciencias Sociales invitan a participar de unas jornadas de divulgación científica sobre el Paradigma del Cuidado en adolescentes y adultos mayores. Hoy miércoles 20 de septiembre de 10 a 13 y de 15:30 a 20 y mañana jueves 21 de set. de 10 a 13hs. En el sindicato regional de Luz y Fuerza (Jujuy 27, centro).
Cuarto encuentro de gestión cultural de la UNC
Conversatorios y ponencias. Sábado 23 de septiembre a las 9:30hs. baterías D4, Ciudad Universitaria: “El proceso de tejernos desde el género, los libros, los encuentros” – Red de Bibliotecas con perspectivas de género / “Pedagogía en y de la imagen” – Judith Le Roux y Nicolás Talone / “Porota Vida” historias de una mujer que envejece – Sol Rodríguez Maiztegui / “Club Belgrano, Punto de Cultura” – Bárbara Atienza.
Cultura de Mayores en Acción
Jornadas que promueven la participación activa de personas mayores en espacios culturales y museos.
Viernes 22 septiembre: 9.30 a 17hs. Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra /10:00 Reflexiones activadas con Laura Bosque (Magister en Gerontología Social) y presentación de experiencias/ 14:30 Proyecto Ensamble Creativo, Equipo Museo Ferreyra y voluntarios / 15:15 Porota Vida, historias de una mujer que envejece. Sol Rodríguez Maiztegui / 15:50 La Experiencia Cuenta. DINAPAM. Esteban Franchello y Alejandra Reyna / Entre Cicerones y Herederos. CEPRAM. Andrés Urrutia, Ma. Inés Sesma, voluntarios mayores/ 16:40 a 17 Mayores en acción en Octubre. Un llamado a la acción. Difusión de actividades invitación a sumar acciones.
Sábado 23 septiembre: 14.30 a 18hs. Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers. Activaciones reflexivas: Se realizarán una experiencia vivencial y activada por personas mayores. Cinco talleres simultáneos y un espectáculo generado y activado por colectivos o agrupaciones de personas mayores locales.
Actividades gratuitas – Consultas: mayoresenaccion2017@gmail.com / www.mayoresenaccion.org.ar