El alemán que se perdió en los mares del amor

En el mundo se conmemora hoy el Día Mundial del Alzheimer. Mencionarlo me genera escozor. Esa molestia en la piel que también asociamos con “el alemán” y que acecha con cada olvido.

 

Esta semana conocí a una mujer del mundo de la literatura de Córdoba. Famosa, cálida, generosa, abierta, genuina, amorosa… de esas que te regalan una tarde de palabras porque sí. La diversidad misma representada en un solo cuerpo. Que son muchos a la vez. Eso nos trae la vejez, multiplicidad, diversidad, todo en uno. Sumergida en una charla sin tiempo, sale la anécdota de su mamá longeva, ya muerta, que tuvo Alzheimer.

 

“Me senté junto a su cama. Ella ya no leía, sin embargo, cuando posé mi último libro, en cuya solapa yace una mujer joven acostada, me miró y dijo: ´Sos vos Cristina. Acá dice tu nombre, Cristina Loza´. Me reconoció enseguida”, aclaró con todo su rostro iluminado.

 

“La piel no se jubila”, repitió un par de veces.

 

Y así… nace esta columna. Salpicada por las palabras Alzheimer, olvido, soledad, miedo, amor, contacto, abrazo, mirada, corazón.

 

Llega a mis manos un documento a la ADI (Alzheimer´s Disease International) Allí una oración se destaca: “lo que resulta bueno para el corazón, resulta bueno para el cerebro”. Es que no nos perdemos de viejos. Nos perdemos de dolor, de soledad, de tristeza. Y en esa pérdida hallamos la libertad que no pudimos descubrir en el mundo que gestamos. Sólo nos aventuramos a regresar en el preciso instante en el que alguien nos regala una sonrisa, un abrazo, una caricia, un beso.

 

“Solía ponerle un vals que adoraba y bailábamos juntas, abrazadas. Y ella me decía, ´esto me gusta´. Le leí a mi madre hasta el último día”, me contó Cristina sin saber que tenía escribiría sobre esto. ¿Casualidad?

 

A veces tenemos que perdernos para encontrarnos. A veces alguien con Alzheimer nos muestra sin piedad la crudeza del olvido para invitarnos a habitar el presente conectados. El documento del ADI le sugiere a las familias y amigos de una persona con Alzheimer que se animen a “reforzar la comunicación afectiva, la no verbal”.

 

Me parece que Don Alzheimer más que una enfermedad es un señor que nos viene a advertir cuán enfermos estamos. Enfermos de desamparo, de mirada, de desconexión, de cuerpo, de caricias, de amorosidad, de cuidado, de respeto, en definitiva de amor.

 

¿Cómo ayudamos a la persona con Alzheimer para que nos entienda? reza una pregunta en la web de ALMA Argentina (www.alma-alzheimer.org.ar) Y fíjense las recomendaciones:

 

  • “Acérquese, mírela a los ojos y capte su atención llamándola por su nombre.

  • Háblele lentamente y preste atención a su tono de voz.

  • Use oraciones cortas y simples.

  • Pregunte o dígale las cosas una por vez. Dele tiempo para que procese la información. No la apure.

  • Háblele positivamente. Trate de no usar demasiado la palabra NO.

  • Puede ayudarse con señalamientos, dibujos u acercando el objeto, para clarificar lo que usted desea decir”

¿Tenemos que llegar al olvido para que nos hablen con amor?, ¿sólo en el planeta de la enfermedad yace la piedad, la paciencia y la compasión?, ¿en qué momento tuvimos que escindirnos tanto?, ¿acaso bucear en los recuerdos sólo es posible con amor?

 

Quien tiene Alzheimer ya no admite el desamor. Más bien lo reclama a gritos. Y hasta que no lo recibe, se pierde. Porque en definitiva bien sabe que nada es posible sin una caricia. Como afirma mi amiga Cristina, la piel no se jubila. Siquiera en el más lejano de los planetas de nuestra mente. La piel sigue estando allí, deseosa de ser mirada, olida, tocada, amada.

 

 

Porota.

Porota sos vos, soy yo, somos todas y todos

www.porotavida.com

Seguinos en YouTube, Instagram

y Facebook como PorotaVida

 

 

¡Prepara la flor que esta tarde salimos!

 

Mis amigos del Ensamble creativo nos invitan a disfrutar de otro inolvidable “Viernes Des-Conectados”. ¡Te invito a celebrar la primavera con ellos porque han planificado una actividad hermosa. Hoy a las 17hs. reflexionarán sobre “La Mujer como Protagonista en el Arte” junto a destacadas artistas cordobesas como: Marina Abulafia (actriz, docente, productora y directora de teatro), Liliana Carreño (coreógrafa y directora escénica), Nüve Voladora (ilustradora, tatuadora) y Lorena Jiménez (actriz, cantante). Con entrada libre y gratuita. Inscribite llamando al 4343636/7. Hipólito Yrigoyen 511. Córdoba, Argentina

¡Espero lo disfrutes!

 

 

 

Jornada sobre Alzheimer

El próximo miércoles 26 de setiembre, en el Espacio Cultural de las Mujeres (Rivera Indarte 55) se llevará a cabo una jornada de concientización sobre la enfermedad de Alzheimer. La actividad está organizada por el Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Córdoba a través del Plan Córdoba Mayor y por el Consejo Provincial de Personas Mayores. A las 16hs. Con entrada libre y gratuita, las personas interesadas en participar podrán acreditarse a partir de las 16hs. La jornada durará hasta las 19hs. ¡Una gran oportunidad para seguir conociendo al Alzheimer! Felicitaciones a los organizadores.

Publicaciones Similares