Pensar me hace vivir

Las voces mayores que conforman este Registro Federal de Vivencias y Saberes comienza, poco a poco, a cerrar el año. En este último viernes de noviembre, traemos la voz de Alcide, un cordobés de 90 años que nos regala un relato sobre todos esos momentos del día y de la vida que, como dice él: lo hacen vivir. Un testimonio en el que lo que fuimos y lo que proyectamos, forman el entramado de nuestro presente. ¡Te invitamos a conocerlo!

¡Hola! Soy Alcide Luis Porporatto. Tengo 90 años. Vivo en la localidad de Porteña, provincia de Córdoba. Y con casi 91 años, en las últimas elecciones, ¡fui a votar!  

Desde muy pequeño fui una persona activa e inventiva; eso me llevó a cumplir mis sueños, entre ellos, tener dos cines y trabajar por más de 55 años. Hasta el día de hoy, esa energía interna sigue viviendo en mí, es parte de mí, es quien soy. 

Al levantarme, cada mañana, pienso porque, pensar, ¡me hace vivir!. Esté solo o no, permanentemente busco algo para hacer, algo que me entretenga y mantenga activo. Me considero una persona muy detallista y curiosa, pero no es que busque los detalles, ¡los detalles vienen a mí!  De joven dibujaba mucho y todos esos dibujos, los tengo compilados en un libro. 

También vivo por mis nietos. Cada día, al levantarme, leo la carta que me hicieron para mis 90 años; la tengo colgada en la piecita del fondo del patio donde tengo mi escritorio. Cada mañana la toco y me persigno para que tengan suerte. ¡No puedo explicar lo que los quiero! 

Continuando con lo que me reconforta, me gusta mucho contar cuentos y chistes; es algo que heredamos los cordobeses. Tengo un gran amigo a quien, cada vez que veo, me inspira y le hago morir de la risa. Con sólo pensar en esto, ¡también me hace vivir! 

Creo fervientemente en la “Madre Naturaleza” porque de ella vengo y a ella voy, y creo en Jesús quien defendió a los humildes. 

Como todos, tuve y tengo momentos buenos o lindos y momentos difíciles o malos. Pasé por dos cánceres y me los aguanté porque tenía el espíritu de supervivencia. No le tengo miedo a la muerte, aunque sí me da lástima morirme, porque dejo a mi familia y amigos. Pero le rezo todos los días a la Madre Naturaleza y a Jesús por una muerte digna. También les pido para poder seguir caminando. Mientras pueda seguir caminando, me basta. Camino con el bastón, a mi tiempo, despacito, pero lo importante es que me puedo mover.  

Mientras tanto, vivo de los recuerdos, vivo de lo logrado, de los proyectos y del porvenir porque pensar me calma, me sana, me mantiene activo y ¡me hace vivir! 

Alcide Luis Porporatto, 90 años, Porteña, Córdoba.

Publicaciones Similares

  • Vida de hotel

    María Jaureguilorda se crió en San Pedro, Buenos Aires. Actualmente vive en Rosario, Santa Fe. A sus 67 años, y con el aislamiento fruto de la pandemia, nos confiesa que empezó a escribir las vivencias de esa niñez y adolescencia bonaerense. En su relato, nos regala ese tesoro, ese “volver a vivir”, como lo define:…

  • Ensimismamiento

    Adela Esther Cabral, tiene 59 años y vive en Córdoba Capital.  Es docente jubilada. Comparte sus días con su marido Miguel Ángel; sus hijos Giuliana y Fernando y su nieto Leonel. Como a todos, el primer año de pandemia la tuvo muy preocupada, pero con el devenir de un nuevo año y la llegada del…

  • Diario íntimo

    “Soy Gloria Iris Fernandez, nacida y criada en CABA, bien porteña, amante de mí país y de toda esa hermosa geografía y también de su gente”, se presenta esta octogenaria de Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  En el marco del taller de escritura que ofrecimos durante el mes de julio, Gloria se inspiró en una…

  • Había una vez

    La importancia de los vínculos intergeneracionales también se plasma en los juegos que comparten abuelos, abuelas, nietos y nietas. El testimonio de hoy es de Iris Ada Quiero, una cordobesa que vuelve a confiar en nuestra propuesta. En esta ocasión nos cuenta la manera en la que sus juegos de la infancia se mezclan y…

  • Y un día volví

    Claudia vivió en Capital Federal, hasta que sus padres decidieron mudarse a Córdoba. En sus líneas conocemos un poco más de su vida en esa época y el devenir pandémico. ¡Cuántas historias se cruzan y crecen! Por aquellos años, hace muchos ya, vivía en Capital Federal. Cuando mis padres tomaron la iniciativa de venir a…

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.