DES-CONCIERTO

El fenómeno de la longevidad es una de las características de los tiempos que vivimos, del Siglo XXI. La temática de la vejez, llegó para quedarse. Nos guste o no, la asumamos o no, la mayoría de nosotros tendrá la suerte de vivirla. Vivir la vejez. Ahora, quienes nos dedicamos a mirar la vejez y a trabajar con las vejeces somos los y las encargadas de interpelar el viejismo; las actitudes discriminatorias, desempoderantes, enajenantes de un proceso natural de la vida. ¿Por qué? Hay muchas respuestas, la más sencilla y con base en sendas investigaciones: porque se ha comprobado que envejecer con representaciones negativas sobre las personas mayores y el propio proceso de envejecimiento, disminuye la calidad y la expectativa de vida de las personas. Osea, podríamos vivir más y mejor si no tuviéramos tanto miedo a envejecer.
En este contexto, emerge el arte. El arte como medio de expresión, de búsqueda, de sanación; para decir, para denunciar aquello que aún no tiene nombre, que aún no puedo incorporar como propio pero que sé que me pertenece: el derecho a vivir una vejez con dignidad, protagonismo, deseos, proyectos, anhelos, disfrute. Eligiendo qué hacer con mi preciosa vida, sin asumir como los únicos posibles aquellos espacios periféricos que le hemos dejado a la vejez.
El Círculo de Tambores, Percusionsitas, Cantantes y Bailarines, Fuerza Mayor, puede ser pensado, entendido y mirado como una obra de arte. Y como toda obra de arte, interpela emociones, juicios, prejuicios, ideas y concepciones estéticas, emociones y sentimientos. Fuerza Mayor puede ser mirada, escuchada, sentida, degustada de diferentes formas: a veces como un cuadro en una galería de renombre, otras como una intervención artística callejera; a veces como un mural que inunda la mirada de quienes pasan a su lado, otras como una joya de orfebrería. Es una obra libre, abierta, sin condicionamientos que apela a molestar, a incomodar la estética cultural predominante. A hackear al viejismo que nos habita, que nos trasciende.
Fuerza Mayor está conformada por obras de artes. Por ello, el secreto no está en su música, el secreto está en quienes la interpretan: en quienes cantan, bailan o tocan el tambor; en quienes fabrican su propio instrumento, en quienes afinan y en quienes desafinan, en quienes llegan y se quedan y en aquellos que tocan y se van, en la fusión intergeneracional, en los maestros y maestras, en los líderes.
Fuerza Mayor no es una ilusión óptica, una excepción, sino que es la representación de lo posible…
Hay un diálogo que debemos provocar. Y de eso se trata DES-CONCIERTO. En provocar ese diálogo con el espectador, en contarle que Fuerza Mayor no es una ilusión óptica, una excepción, sino que es la representación de lo posible, por fuera de la caja. Es la mano tendida, es la mirada de amor, es la palabra de aliento, es la mano en la espalda que necesitamos para abrazar lo que nos duele o da miedo con amorosidad. Eso que duele, eso que da miedo es el cuadro de la vejez que pintamos internamente. Fuerza Mayor es una de las tantas maneras posibles de romper ese cuadro, de hackear las ideas que nos hemos creado sobre el proceso de envejecimiento. Es gritar a los cuatro vientos, que estamos vivos, vivas y que mientras haya red, manada, grupo, equipo, y personas que se animen a desconfiar de las creencias que nos anteceden, cada vez que lo soñemos, podremos abrazar el arte de SER artesanos de nuestra propia vejez. Desconcertante, sí. Posible, también.
DES-CONCIERTO

Un espacio de reflexión, de diálogo con las luces, las imágenes, las vejeces y la música. Un encuentro de una hora y media en el que se fusionan testimonios en vivo, audiovisuales, diálogos espontáneos y canciones. No será un espectáculo musical en sí mismo, sino una mezcla de todo lo anterior, un DES-CONCIERTO de artistas mayores.
¿CUÁNDO?
El viernes 16 y jueves 22 de junio a las 20 h en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Leopoldo Lugones 401). En el marco del día internacional del Buen Trato a las Personas Mayores. Con entrada gratuita, previo retiro en la mesa de informes del CCC, hasta dos por persona la semana previa a cada una de las fechas.
PRODUCCIÓN GENERAL
Agrupación Fuerza Mayor, El Club de la Porota y el Centro Cultural Córdoba / Idea y dirección: Sol Rodríguez Maiztegui y Lukas Esquivel.
ACOMPAÑAN
Plan Córdoba Mayor / Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Córdoba y la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia de la Municipalidad de Córdoba.