Gente picante

Por Gringo Ramia

Picante: Adjetivo. Que pica. Que tiene cierto carácter mordaz u obsceno que resulta gracioso. Que expresa ideas o conceptos un tanto libres. Hasta ahí la definición de la RAE. Las palabras son dinámicas. Mutan. Se resignifican y se reinventan al ritmo de la sociedad que las habla, las usa, las grita, las esconde, las prohíbe o las divulga. Hagan un ejercicio rápido de palabras que antes significaban algo y hoy son otra cosa. Un “quilombo” ¿no? 

Laura González es periodista especializada en economía. Trabaja en (anoten): La Voz del Interior, Telenoche en Canal 12, Radio Mitre Córdoba, y además lleva adelante un ciclo de entrevistas llamado Gente Picante. Me encanta el adjetivo. Es muy cordobés. Quizás se usa en todo el país y yo me lo apropio. Qué más da. Así es la lengua, de todos y todas. 

En este ciclo, Laura entrevista a personas de acá, de la Docta, que son buenos en lo que hacen, son picantes. La propuesta me parece buenísima. En la era del streaming y las radios televisadas, nos encontramos viviendo una época en la que el género entrevista está de moda. Lamentablemente nos vemos saturados con producciones porteñas. Se entrevistan entre ellos. Podemos ver las mismas caras, las mismas preguntas. Casi nunca se escucha una tonada distinta. Allá pasa todo. Acá “no pasa nada”. 

La apuesta de Laura es interesante porque nos muestra todo lo que hay, todo lo que se hace, todo el trabajo de años de mucha gente picante de Córdoba. Por el ciclo, que ya lleva 2 temporadas, pasaron desde la abuela de Plaza de Mayo Sonia Torres al humorista Chichilo Viale, la escritora Cristina Loza, la madre de Blas Correa, Soledad Laciar, el cantante Negro Videla o el Doctor Carlos Presman. Estos nombres, que seleccioné rápidamente al azar, buscan mostrar el amplio abanico que intenta abarcar el ciclo. Van 33 episodios, 33 entrevistas, 33 historias de vida, de trabajo. Es, como dice la descripción “un canal para conversar a corazón abierto con Gente Picante. Qué hacen, qué piensan, qué proyectan y cómo han hecho lo logrado aquellos que son referentes en la cultura, el humor, el deporte, la economía, la política y las ciencias”. 

La semana pasada se estrenó la entrevista que Laura le realizó a Sol Rodríguez Maiztegui, la creadora del Club de la Porota. Fue un diálogo de 48 minutos donde Sol fue armando y desarmando conceptos relacionados a la gerontología, las vejeces, los lugares comunes, el presente, el pasado y el futuro. Repasó sus inicios en el campo, su trabajo en el Espacio Illia, los aprendizajes, el contacto con la gente mayor, la creación del Club de la Porota y las columnas en el Hoy Día Córdoba, entre otros temas. 

Las entrevistas son instancias importantes para reflexionar y resignificar e incluso para darse cuenta que se es picante en lo que se hace. Reconocerse en la trayectoria, ver el álbum de fotos todo junto.

“¿Qué pasaría si la vejez deja de ser percibida como un conflicto, si la vejez es ese lugar al que todos queremos llegar?”, se pregunta Sol. Y me lo pregunto yo también, mientras veo cómo quedan atrás los años ágiles y me encuentro pensando en la vida y en los sentidos de la misma. “Queremos vivir muchos años pero no queremos envejecer”, agrega y luego nos propone una solución “envejecer en red”, con otros y otras, como posible salida. 

La entrevista es deliciosa, tanto por las preguntas de Laura (que son muchas y muy buenas) como por las respuestas y reflexiones de Sol. Se puede encontrar en el canal de Youtube: Gente picante.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.